Como comprar colchones mash
Para comprar colchones mash en areaconfort
Tiene que seleccionar el producto de su preferencia de colchones mash, y seleccionar las opciones como talla, color o complementos que necesite, y añadirlo al carrito de compra.
Puede comprar colchones mash de fabricacion Española.
Por diferentes medidas o Colores.
El colchón Mash Riviera enrollable está compuesto por el bloque de HR “alta Resiliencia” acabado con un acolchado de rellenos hipoalergénicos que gracias a su gran transpirabilidad proporcionan la suavidad y frescura adecuada para un sueño agradable, además dispone de una firmeza óptima para el descanso.
Bloque de HR.
Rellenos hipoalergénicos.
Proporciona suavidad y frecura.
Transpirable "sus materiales permiten la aireación interior del colchón".
Firmeza óptima.
Altura total colchón: 16,5 cm.
UNA SOLUCIÓN INMEDIATA
FÁCIL DE TRANSPORTAR
ECONÓMICO
HR: Siglas en inglés ( High Resislence) que significan “alta resislencia” o la capacidad que tiene un material para recuperar su forma. Es una espuma de poliuretano tradicional evolucionada de alta calidad utilizada, principalmente, en el sector del descanso. Se utiliza como núcleo del colchón junto con materiales adaptables (como el viscoelástico y el látex) o en colchones sencillos fabricados únicamente con espuma HR. Ofrece una alta resislencia y amortiguación, aumentando así el soporte, el confort y la durabilidad, y está formada por células abiertas que permiten la circulación de aire. El HR se utiliza comercialmente con diferentes nombres que, muchas veces, ni siquiera aportan una alta resiliencia. Entre los más conocidos están eliocel, hebiocel, aircell, etc...
Hipoalergénico/a: Característica de algunos materiales que consiste en tener un riesgo nulo de provocar una reacción alérgica al producto adquirido.
Hoy en día se fabrican muchos artículos que dependen de la capacidad de no producir alergias, como son las almohadas hipoalergénicas, los colchones hipoalergénicos, las telas hipoalergénicas, ropa, cosméticos, etc., debido a que una gran parte de la población sufre ya sea de problemas asmáticos o de síntomas alérgicos.
Oeko-Tex: -https://www.oeko-tex.com/- Certificado europeo que garantiza que el producto no contiene sustancias nocivas para la salud y son respetuosos con el medio ambiente. Sólo se otorga a los fabricantes capaces de superar estrictas pruebas de seguridad de calidad avanzada.
AITEX: El Instituto Tecnológico Textil es una asociación privada sin ánimo de lucro iniciada por la Generalitat Valenciana. Fomenta la investigación y la innovación de las tecnologías para contribuir al progreso del sector textil. Certifica que los productos relacionados con el ámbito textil no son nocivos para la salud ni perjudiciales para el medio ambiente.
IQNet Engloba los organismos de certificación internacional en la red más grande del mundo de entidades de certificación en sus respectivos países. Desde que se estableció en 1990, IQNet aporta cientos de oficinas y subsidiarias socias con presencia alrededor de todo el mundo.
Aenor: Entidad, designada por el Ministerio de Industria y Energía, para desarrollar una mejora de la calidad y competitividad en los sectores industriales y de servicios, y a la vez proteger el medio ambiente. Esta entidad emite un Certificado que garantiza la calidad de los productos y la empresa certificada.
¿Cómo puedo mantener mi cama en buen estado?
Te acercamos algunos consejos que te permitirán dormir adecuadamente y evitar las consecuencias de un sueño tortuoso, así como problemas de salud derivados (trastornos del sueño, por ejemplo).
1. Es preciso no reutilizar el colchón, es decir, no pasarlo de generación en generación. Cada persona tiene unas necesidades propias y diferentes para un equipo de descanso, y puede que un colchón no sea siempre el adecuado para todo el mundo. De hecho, se recomienda cambiarlo cuando hayan pasado entre ocho y diez años puesto que, pasado este período, el producto puede haber perdido sus condiciones de confort e higiene.
2. Emplear una funda adaptada a las dimensiones del colchón, que ayudará a conservarlo de forma mucho más higiénica. En el caso de los niños, es aconsejable que sea impermeable y transpirable. Esta protección la podemos combinar con confort añadiendo un cubrecolchón sobre la funda. En Velfont disponemos de una amplia gama de cubrecolchones entre los cuales destacamos:
Cubrecolchón Antiácaros: acolchado con doble cara y elaborado con tejido 100% microfibra y rizo 100% algodón, el cubrecolchón antiácaros incrementa el confort aliviando la presión sobre los puntos de contacto con el cuerpo y logrando un mejor descanso. Además, dispone del tratamiento antiácaros Acarsan®, testado científicamente y que conserva las propiedades tras los lavados.
Cubrecolchón Termo-regulador: combina un relleno natural 100% algodón, con la más avanzada tecnología desarrollada por la NASA, esto es, un tejido que consigue amortiguar los cambios de temperatura durante la noche proporcionando un descanso sin sudor.
3. La base también debe cubrir la totalidad del colchón y estar en buen estado.
4. Para airear el producto, pero también el equipo de descanso completo, es muy útil ventilar el dormitorio cada mañana.
5. El colchón debería girarse cada tres meses (tanto de arriba-abajo como de derecha a izquierda) para así lograr que el desgaste sea progresivo y homogéneo en todas las dimensiones.
6. Para eliminar posibles alérgenos, es recomendable limpiar el colchón con un aspirador al menos una vez al año.
COLCHONES ENROLLADOS: Existe una gran polémica en torno a los colchones enrollados, si son peores, si son mejores, si recuperan o dejan de recuperar. La única realidad es que los colchones se enrollan para facilitar su transporte y no dañarlos, y que ningún colchón de calidad dará problemas de recuperación de la forma si no ha estado enrollado durante mucho tiempo, pues lo que determina que un colchón enrollado funcione bien, es su calidad. Hoy en día que un colchón vaya enrollado ya es sinónimo de calidad, pues los colchones de malas calidades o densidades inferiores no pueden enrollarse porque no recuperan su forma.
DENSIDAD DE LOS COLCHONES: La densidad no siempre es sinónimo de calidad, pues con la misma densidad hay viscoelástica mejor y peor; de hecho, la viscoelástica transpirable tiene mucha calidad puesto que tiene más poro, pero con mayor capacidad de adaptación y recuperación, al mismo tiempo que transpira mucho mejor. Lo mismo ocurre con el Eliocel o HR, que puede tener mejor calidad o peor con la misma densidad, al igual que dureza, puede ser más duro o blando con la misma densidad. La densidad sólo mide la cantidad de Kg que empleamos para hacer un metro cúbico de espuma (Peso), y por eso ni es mejor ni es peor. Si la densidad interviniera en la calidad el plomo sería mejor y mas duro que el hierro. Cada vez se ven más cifras irrisorias de densidad altísima para confundir al cliente. Pero sin embargo es todo mucho más sencillo, pues el mejor colchón es el que trabaja mejor en adaptación y confort.