Comprar Almohada Flex Tropic
Para comprar Almohada Visco Bambu Flex de viscoelástica con bambú en areaconfort.com
Seleccione la Almohada flex Tropic viscoelástica adaptable con bambú y escoja la talla que necesite para añadirlo al carro de compra.
Puede comprar Almohada Flex Tropic viscoelástica con bambú de fabricación Española.
Por diferentes medidas.
Medidas de la Almohada flex tropic viscoelástica adaptable
- Almohada Visco Bambu Flex de 70 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 75 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 80 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 90 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 105 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 135 cm
- Almohada Visco Bambu Flex de 150 cm
Beneficios Almohada Visco Bambu Flex
- Relleno de Viscoelástica.
- Tejido con Bambú.
- Funda Interior 100% poliéster.
- Funda Exterior 62% algodón, 38% bambú.
La Almohada Flex Tropic viscoelástica es de firmeza media-alta y es auto adaptable.
Su bloque de viscoelástica genera un efecto agradable al apoyarse, se adapta al contorno de la cabeza y reduce los puntos de presión.
Tiene doble funda.
Su funda exterior aporta suavidad y actúa como un higienizante natural, gracias a su tejido 100 % natural hecho de bambú.
¿Que aporta El Bambú?
El Bambú es una fibra natural de celulosa regenerada, hecha a partir de la caña de bambú por medio de un proceso que aplica las técnicas más punteras y es respetuosa con el medio ambiente.
Debido a que la fibra de bambú está llena de micro poros, es capaz de absorber la humedad y tiene una gran ventilación.
Gracias a esta micro estructura, el tejido de fibra de bambú puede absorber y evaporar el sudor en breve.
La ciencia sabe que el bambú tiene un agente anti bacteriano y bacterio stático único llamado “bambú kun”. Esta sustancia se combina con las moléculas de celulosa del bambú en el curso de crear la fibra de bambú.
De esta forma, la fibra de bambú tiene funciones anti bacterianas, bacterio státicas y desodorantes naturales.
Está probado por la Sociedad de Inspección Textil de Japón que, tras 50 lavados el tejido de fibra de bambú aún tiene propiedades anti bacterianas.
Su efecto muestran un índice de mortalidad de más del 70% en las bacterias incubadas en el tejido de fibra de bambú.
¿Como es el material Viscoelástico de la almohada?
La Viscoelástica se adapta de la mejor forma y es indeformable está hecha con las últimas técnicas.
Está formada por células abiertas que reaccionan al peso y a la temperatura del cuerpo, adapta la forma de la cabeza y el cuello y lo memoriza
Con la almohada Visco elástica se logra una buena postura de las cervicales.
Al quitar los la presión, le da una mejor relajación muscular y, por lo tanto, una mejora la circulación de la sangre.
Por eso es un material muy valorado por los terapéutas.
Ventajas del material Viscoelástico
- Elimina los puntos de presión sobre el cuerpo.
- Regula la temperatura del cuerpo por eso es “Termo sensible”.
- Baja la tensión muscular y nerviosa por lo que mejora la circulación sanguínea.
- No se deforma y es duradero.
- Anatómico y ergonómico, con una gran adaptación al cuerpo.
- Es Higiénico y previene las alergias.
El algodón:
Hace más de 7.000 años ya se cultivó el algodón en Egipto, India y Perú.
Y es que el algodón es la fibra natural con más valor y es usado en toda la historia para crear todo tipo de tejidos.
La planta del algodón se cultiva en las zonas cálidas y templadas con tierras ricas y bien drenadas.
Tras la caída de la flor, el capullo del algodón madura y se transforma en una bola oval o copo, que al abrir deja a la vista las fibras del algodón.
Cada copo tiene hasta 20.000 fibras y de su largo y de su brillo depende la calidad del algodón.
Se compone en un 94% de celulosa, que se deposita en él durante su madurez, lo que le da su forma cristalina y solidez final.
Una vez secas, las fibras se enredan entre sí de forma natural, y es en este momento cuando se recoge, para pasar después a su hilado.
El resultado, es el de un tejido muy natural, con gran resistencia y con una gran capacidad de absorción, pero que al mismo tiempo es muy transpirable y tiene un tacto más suave y agradable.
Por todo esto, el algodón da una gran sensación de frescor cuando se utiliza en la ropa de cama.
¿Cómo aliviar el dolor de cuello?
Los expertos nos lo explican a partir de los siguientes consejos
- Cambiar de posición durante la noche, levantarse de vez en cuando es la clave para evitar que el cuello provoque molestias con el paso de las horas.
- En caso de utilizar mucho el ordenador, sitúa el monitor a la altura de los ojos para poder verlo con facilidad y no forzar los movimientos.
- Al consultar tabletas, colocarlas sobre una almohada para que pueda reposar en un ángulo de 45 grados, en vez de apoyarlo sobre el regazo.
- Antes de realizar movimientos que requieren esfuerzo – como mover muebles u otros objetos pesados – pide ayuda y tu cuello y espalda lo agradecerán.
- Intenta dormir las horas necesarias en un ambiente adecuado, sin distracciones, sin ruido, sin móviles, sin televisión, sin demasiada luz, etc.
- Desde areaconfort.com añadimos otra medida tan o más esencial que las ya mencionadas:
- La almohada ideal para cada persona es aquélla que permite que cabeza, cuello y espalda estén en la misma posición que cuando estamos de pie.
- No existe una almohada ideal para todos, cada uno debemos buscar la que mejor encaje con nuestro gusto, constitución y posición a la hora de dormir.
¿Cuándo debo reemplazar mi Almohada?
Lo ideal sería cambiar nuestra almohada en un periodo de entre seis meses y dos años como máximo.
Cuando se vaya a cambiar, es importante recordar que la almohada ideal debe rellenar el hueco entre la cabeza y los hombros, para así evitar dolores de espalda y demás daños físicos.
En primer lugar y aunque no seamos conscientes de ello, con el paso del tiempo las propiedades de nuestra almohada pierden en efectividad y calidad. De hecho, cuando llevamos tiempo utilizando la misma, deja de aportarnos la comodidad del principio y, de rebote, daña de forma progresiva nuestra espalda.
En segundo lugar, la almohada podría ser una cuna de ácaros, polvo y suciedad. Aunque puede lavarse, la efectividad de la limpieza no es tal como cambiarla.
Para evitar compartir cama con estos pequeños seres vivos, es mejor reemplazar la almohada de forma frecuente.
En tercer lugar, con el paso del tiempo, nuestra almohada se empapa de sudor, grasa e incluso células muertas de nuestra piel que, aunque nos parezca extraño, pueden provocar acné y demás imperfecciones.
¿La Almohada de Viscoelástica se puede lavar?
Aunque no es preciso tan a menudo como con las fundas, pueden (y deben) lavarse una o dos veces al año para eliminar los ácaros, los hongos y las bacterias que se van añadiendo en ellas.
No nos olvidemos que pasamos una media de entre siete y ocho horas al día respirando en la almohada, lo que la convierte en el cultivo ideal para que los hongos, los ácaros y las bacterias creen en ella su propio hábitat.
Se sugiere evitar lavarlas en casa, puesto que se necesita secar a fondo para quitar algún resto de humedad que quede en su interior.
Si no sabemos seguro el lavado que podemos hacer, nos quedará la opción de llevar la almohada a la lavandería, pues ellos mejor que nadie sabrán el cuidado que se le deberá dar.
Certificado de Fabricación de la almohada flex tropic
Oeko-Tex:
Certificado europeo que garantiza que el producto no tiene sustancias nocivas para la salud y respeta el medio ambiente. Sólo se le otorga a los fabricantes que son capaces de superar las normas de seguridad y de calidad.
Relacionados con la Almohada Visco Bambu Flex
Almohadas Similares a la Almohada Flex Tropic
Otras Almohadas Viscoelástica Flex
Todas nuestras almohadas Viscoelástica