Como comprar Cubrecolchon Eco Calma Velfont
Para comprar Cubrecolchon Eco Calma Velfont
Tiene que seleccionar el producto Cubrecolchon Eco Calma Velfont, y seleccionar las opciones como talla, color o complementos que necesite, y añadirlo al carrito de compra.
Puede comprar Cubrecolchon Eco Calma Velfont Española.
Por diferentes medidas o Colores.
El Cubrecolchon Eco Calma Velfont está confeccionado con tejido exterior microfibra tacto seda y se ajusta con goma en todo el perímetro de la platabanda para una sujeción perfecta durante la noche evitando desplazamientos no deseados; además, incorpora un ribete exterior de color beige para un mejor acabado.
El Cubrecolchon Eco Calma Velfont tiene el relleno de fibra del cubrecolchón Eco Calma Velfont es reciclado y tiene idénticas propiedades al tacto y de recuperación que la fibra virgen, pero reduce el volumen de residuos que generamos en el planeta y ahorra materia prima virgen. Para la fabricación de este cubrecolchón se han usado, según medida, entre 15 y 40 botellas de plástico, que de no haber sido transformadas, habrían tardado 450 años en biodregradarse. Producto con certificación internacional independiente GRS (Global Recycled Standard®).
El Cubrecolchon Eco Calma Velfont incrementa el confort aliviando la presión sobre los puntos de contacto con nuestro cuerpo y logrando un mejor descanso gracias a su relleno. Todos los cubrecolchones Velfont favorecen la circulación de aire en su interior eliminando la humedad que se pueda acumular además de que permiten la correcta transpiración. El cubrecolchón Eco Calma se adapta a largos de colchón de hasta 200 cm y puede asumir alturas de colchón de hasta 30 cm.
Composición:
Tejido: 100% microfibra poliéster
Relleno: 100% poliéster fibra hueca siliconada conjugada reciclada Neotherm® Eco
Color: Blanco
Tejido Microfibra: Las tiras que forman la tela de microfibra miden menos de un 1 denario, o la mitad del grosor de una hilo de seda. Algunas telas de microfibra usan tiras que miden solo 10 micrones de diámetro, o 1/10 del grosor de un pelo humano. La mayoría de las telas de microfibra se hacen a partir de materiales sintéticos como poliéster o nailon, o una combinación de ambas. Las telas de microfibra son livianas, muy absorbentes y no se tiñen ni arrugan fácilmente. Las telas de microfibra que están cargada electrostáticamente pueden tomar pequeñas partículas, como polvo, sin el uso de solventes y no dejan pelusa. Las telas de microfibra son populares en los trapos de limpieza y en las prendas deportivas, también en el aisalmiento de bolsas de dormir, manteles, cobertores de muebles y pañales de tela. Las telas de microfibra deben ser lavada con detergente libre de aceites, jabones o suavizantes, ya que la tela se puede impregnar de ellos y absorber olores. Las telas de microfibra sintéticas fueron inventadas por Dr. Miyoshi Okamoto a principos de los 70. El Dr. Toyohiko Hikota desarrolló la primera tela de gran disponibilidad comercial, la ultragamuza.
El algodón: Hace más de 7.000 años ya se cultivaba el algodón en Egipto, India y Perú. Y es que el algodón es la fibra natural más valorada y se utiliza desde la antigüedad para crear todo tipo de tejidos. La planta del algodón se cultiva en zonas cálidas y templadas con tierras ricas y bien trenadas. Tras la caída de la flor, el capullo del algodón madura y se transforma en una bola oval o copo, que al abrirse deja al descubierto las fibras de algodón. Cada copo puede tener hasta 20.000 fibras y de su longitud y brillo depende la calidad del algodón. El algodón, se compone en un 94% de celulosa, que se deposita en él durante su maduración, dándole así su estructura cristalina y consistencia definitiva. Al secarse, las fibras se enredan entre sí de forma natural. Es en este momento cuando se recoge, para pasar después al proceso de hilatura. El resultado, es la obtención de un producto natural, resistente y con una gran capacidad de absorción, pero que además es transpirable y tiene un tacto suave y agradable. Por todo esto, el algodón proporciona una profunda sensación de frescor cuando se utiliza en la ropa de cama.
Fibra hueca: Fibra hueca de un solo canal: El canal de la fibra hueca permite la circulación constante del aire, facilitando así la evaporación de la humedad. Las características que convierten a la fibra hueca en la mejor fibra es que conforma un tejido muy higiénico y transpirable que evita la acumulación de malos olores y le da propiedades antialérgicas. Asimismo, es muy ligera pero voluminosa, suave, esponjosa y tiene una gran capacidad de recuperación, es decir, vuelve a su forma inicial una vez se elimina la presión de la cabeza.
Fibra hueca siliconada: Fibra original (virgen), ya sea natural o artificial, con forma de tubo y recubierta de silicona para un mejor deslizamiento y una pronta recuperación del material tras las deformaciones que se le aplican.
Poliéster: Material poliuretano obtenido de productos químicos, se endurece a temperatura ordinaria. Da la rigidez al colchón y aumenta sus características ortopédicas. Ofrece elasticidad media y alta flexibilidad, alta resistencia e indeformabilidad, y resistencia a la humedad. No dañino para el medio ambiente.
Acolchado: Capa situada debajo de la funda del colchón formada por planchas de diferentes materiales adaptables (Viscoelástica, látex, fibras...) cosidas entre sí que favorecen al confort del colchón. Debe ser hipoalergénico.
Diferencia entre funda de colchón, protector y cubrecolchón: La funda de colchón es un producto de protección de cama que protege el colchón de forma integral (es decir, por arriba y por abajo) protegiéndolo de la suciedad y la humedad, además de los roces contra la base de la cama. Habitualmente va cerrada con cremallera que puede ser tanto en forma de “U” como de “L” y su composición y tejidos pueden variar. Respecto a los protectores de colchón, éstos tienen como función principal la de proteger el colchón ante la suciedad, humedad, agentes externos o líquidos (en función del modelo) y se colocan encima de la funda de colchón ajustándose de igual forma que una sábana bajera. Finalmente, los cubrecolchones, que también se ajustan como las sábanas bajeras, aportan un grado extra de confort además de proteger el colchón, puesto que la parte superior de éstos es acolchada.
Cubrecolchón: Pieza independiente en forma de funda de colchón, en ocasiones acolchado por materiales adaptables, que proporcionan una mayor higiene al equipo de descanso al mismo tiempo que aportan un confort adicional.
¿Cómo cuidar mi cubrecolchón? Dar la vuelta al cubrecolchón. Utilizar el programa de lavadora para prendas delicadas a baja temperatura con detergente líquido suave sin suavizante. Seguir las recomendaciones de lavado indicadas en la etiqueta. Realizar un segundo aclarado para evitar que permanezca cualquier residuo de detergente en el cubrecolchón. Secar en secadora o al aire libre, evitando los rayos directos del sol. No planchar. En los cubrecolchones con poliuretano, no es posible realizar un lavado en seco, ya que el poliuretano pierde sus cualidades.
Oeko-Tex: -https://www.oeko-tex.com/- Certificado europeo que garantiza que el producto no contiene sustancias nocivas para la salud y son respetuosos con el medio ambiente. Sólo se otorga a los fabricantes capaces de superar estrictas pruebas de seguridad de calidad avanzada.